Compañía

Buscar

Espectáculo

El proyecto Andersen

Reseña

El Proyecto Andersen: Un cuento de Hadas Moderno

Llegado a París invitado por la Opéra Garnier, que le encarga escribir un libreto para una ópera para niños basada en un cuento de Hans Christian Andersen, un escritor de canciones de Québec se establece en casa de un amigo en la calle de St. Denis. Durante su estancia, conoce a mucha gente: un conocido manager de ópera (un hombre con gustos extraños e inusuales), un joven artista de graffitis de ascendencia norte-africana, así como un perro que bien podría haber sido el conductor del cuento.

El Proyecto Andersen se inspira en una historia escrita por Andersen (La Dríada) así como en anécdotas de los viajes parisinos del famoso autor danés. El Proyecto Andersen recuerda algunos de los temas recurrentes de Lepage: la confrontación entre romanticismo y modernismo, entre el arte reconocido y el de las formas underground, entre el pasado y el presente. Sin embargo, en este nuevo trabajo en solitario, Lepage explora también terrenos más turbulentos: cuestiones sobre la identidad sexual, fantasías insatisfechas y una sed por el reconocimiento y la fama, todo ello reflejado en la vida de Andersen y sus escritos, lo cual sirve como de filigrana al cuento actual.

Una vez más, Lepage cuenta la historia de un quebequés cuyos viajes al extranjero y encuentros con otras gentes le ayudan a descubrir aquello que le define, le motiva y le inspira.

Creación 22 de Febrero – 26 Marzo 2005: Québec (Québec, Canadá)

Ficha técnica

Escrito, dirigido e interpretado por: Robert Lepage

Colaboradores del texto-guión: Peder Bjurman, Marie Gignac

Asistente dirección y regidor: Félix Dagenais

Escenógrafo asociado: Jean Le Bourdais

Asociado diseñador de luces: Nicolas Marois

Diseñador de sonido: Jean-Sébastien Côté

Diseñador de vestuario: Catherine Higgins

Accesorios: Marie-France Larivière

Figurante y manipulador muñecos: Normand Poirier

Realización de imágenes: Jacques Collin, Véronique Couturier, David Leclerc

MUSICA:

Una furtiva Lagrima de Gaetano Donizetti, interpretada por Vincenzo La Scola, autorizado por Naxos of America.

Canon Op. 38 No. 8 de Edgard Grieg, interpretado por Balzas Szokolay, autorizado por Naxos of America.

Sonate pour violon et piano #1 en Fa majeur de Edvard Grieg, interpretado por Olivier

Charlier y Brigitte Engerer, autorizado por Harmonia Mundi

Sweet Surrender (DJ Tiësto Remix) de Sarah McLachlan, autorizado por Tyde Music &

Nettwerk Productions.

Pas de deux (del ballet Le Papillon) de Jacques Offenbach, interpretado por John Georgiadis, Autorizado por Universal.

Fantaisie in C Major Op. 17 de Robert Schumann, interpretado por Dénes Varjon, autorizado por Naxos of America.

Imágenes de la película Expo 67: Nacional Film Board of Canada

Voz de audio: Ulla Henningsen

Producción: Ex Machina

Teatro de Madrid (Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid)

4, 5 y 6 de noviembre 2006

Ir al contenido