Descripción
La La La Human Steps fue fundada en 1980 después de una serie de tres semanas de actuaciones en el teatro l´Eskabel del distrito de St-Henri de Montreal, lo que llevó a la compañía a The Kitchen en la ciudad de Nueva York, epicentro de la danza contemporánea en ese momento. Desde entonces La La La Human Steps se ha convertido en una de las compañías de danza más reconocidas del mundo, gracias al lenguaje coreográfico único que ha desarrollado y reinventado desde sus comienzos.
La complejidad coreográfica, la alteración de estructuras balletísticas y la interacción de tendencias coreográficas, musicales y cinemáticas se encuentran entre los elementos que crean un sentido de distorsión perceptivo y de renovación, que anima al público a reinventar y redescubrir el cuerpo y su danza.
La compañía exige que sus bailarines se redefinan constantemente, se cuestionen y renueven ellos mismos, para sacar a la luz actuaciones que van desde el extremo a la lírica.
La compañía de Montreal ha colaborado con instituciones y artistas tan diversos y eclécticos como la Ópera de París y Frank Zappa.
En los últimos 30 años La La La Human Steps ha encargado composiciones originales de compositores alternativos y contemporáneos como Rober Racine, West India Company, Einstürzende Neubauten y David Van Tieghem, Iggy Pop, Shellac de Norte América, My Bloody Valentine, Gavin Bryars y David Lang, ganador del premio Pulitzer.
Desde “Human Sex” en 1985, la compañía ha estado a la vanguardia de la escena de danza internacional, girando con cada producción durante dos años, en las mayores capitales de Europa, Asia y América.
Edouard Lock
Fundador de La La La Human Steps, comenzó su carrera coreográfica con 20 años, creando piezas del 1974 a 1978 para Le Groupe Nouvelle Aire y en 1979 para Les Grands Ballets Canadiens de Montreal. En 1980 fundó La La La Human Steps.
A lo largo de los años el Sr. Lock ha sido invitado a crear trabajos para algunas de las compañías más importantes del mundo, incluyendo el Ballet de la Opera de París, el el Het Nationale Ballet de Holanda y el Nederlands Dans Theater. Sus trabajos han obtenido muchos galrdones, incluyendo el premio coreográfico Chalmers (1982, 2001), el New York Dance and Performance Award o el Bessie (1986); el premio Denise-Pelletier (2001), el premio del National Arts Centre (2001) y el premio coreográfico Benois 2003 en Moscú por «AndréAuria» creado para el Ballet de la Ópera de París en octubre de 2002. En 2010, recibió el Performing Arts Award del Gobernador General por toda su realización artística. Ese mismo año fue beneficiario del premio Canada Council for the Arts Molson.
La Universidad de Quebec en Montreal le galardonó como doctor Honoris causa (2010).
Co-concibió y fue el director artístico de la gira mundial de David Bowie, “Sonido y Visión” (1990). También ha colaborado con Frank Zappa en el concierto del “Yellow Shark” junto al Ensemble Modern de Alemania.
Invitado por Robert Carsen y la Ópera de París, el Sr Lock coreografió la producción de “Les Boréades” en 2003, interpretado por La La La Human Steps en el Palais Garnier.
Se han producido varias películas artísticas basadas en el trabajo del Sr. Lock incluyendo «Le Petit Musée de Vélasquez» (1994), dirigido por Bernar Hébert, y el documental «Inspirations» por el director británico Michael Apted, contando con Édouard Lock y Louise Lecavalier junto a otros como Roy Lichtenstein y Tadao Ando.
El Sr. Lock es Caballero de la Orden de Quebec desde 2001, Oficial de la Orden de Canadá desde 2002.
Crítica
«La esencia del lenguaje de Lock es extraordinaria, pasos clásicos conectados a extremos de velocidad y expresión. Y la concentrada convicción con la que actúan tanto bailarines como músicos lo convierten en un verdadero homenaje a sus fuentes clásicas.»
The Guardian, Londres
“Poseen Lalala Human Steps y su director, Édouard Lock, el sello inconfundible del rayo que no cesa (…) los bailarines fueron tan intensos como virtuosos, en la frontera de la experimentación y la poesía, sin concesiones al gesto retórico, acompañadops por la excelente música de cámara.”
Alberto Piquero, El Comercio (Asturias)
“Édouard Lock es una mente absolutamente prodigiosa, una maquina increíble en el arte de crear nuevas vías de expresión. El trabajo sobre la punta, en las bailarinas, con piruetas velocísimas, es digno de mención. Líneas frías, precisas y que combinan con un ‘retorcer’ tremendamente explicativo de la condición de pena y sufrimiento. Los bailarines/as, contundentes y seguros en la ‘pequeña batería’, con unos brazos cargados de dinamismo y expresividad desbordante. Destacar de manera especial las interpretaciones de las bailarinas Mi Deng y Talia Evtushenko, brillantes, soberbias y virtuosas al servicio de lo abstracto.”
Perfecto Uriel, La Rioja (Logroño)