Compañía

Buscar

La Veronal / Marcos Morau

Photo © Jesús Robisco / Edu Pérez

País

España

Web

Descripción

LA VERONAL

Como Kieslowski hizo en los ochenta, La Veronal desde hace años se dispone a crear un decálogo donde cada pieza se sitúa o toma como punto de partida un país o ciudad del mundo, creando una analogía entre danza y geografía. Las piezas no pretenden constituirse como obras documentales que describan el país de forma directa, sino que se sirven de los elementos que el topónimo proporciona para llevar a cabo el desarrollo de una idea, de un argumento. Este NIPPON-KOKU, obra de creación original para la Compañía Nacional de Danza, se enmarcaría en ese decálogo general del grupo, y supone la primera colaboración entre la CND y La Veronal. La Veronal está formada por artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura y la fotografía. La finalidad de su equipo artístico reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales -cine, literatura, música y fotografía, principalmente- que apuestan por un fuerte lenguaje narrativo con la intención de formar espacios artísticos globales.

SOBRE MARCOS MORAU

Marcos Morau se licencia en Coreografía con la máxima calificación y obteniendo el premio extraordinario en el Institut del Teatre de Barcelona y el MovementResearch de Nueva York.

Realiza su proyecto de ayudantía coreográfica en el prestigioso NederlandsDansTheater II de Holanda y en la compañía IT Dansa de Barcelona bajo la dirección de Catherine Allard.

Sus conocimientos artísticos no se limitan a la danza, Marcos Morau se forma en fotografía y en dramaturgia.

En 2005 crea La Veronal, colectivo formado por artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura y la fotografía. La finalidad de su equipo artístico reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales – cine, literatura y fotografía principalmente- que apuestan por un lenguaje narrativo con la intención de formar espacios artísticos globales.

La Veronal está creando una serie de trabajos que toman como punto de partida un país o ciudad del mundo, creando una analogía entre danza y geografía. Las piezas no

pretenden constituirse como obras documentales que describan el país de forma directa, sino que se sirven de los elementos que el topónimo proporciona para llevar a cabo el desarrollo de una idea, de un argumento. Este imaginario ha llevado a la compañía a diferenciarse en el mapa de la creación contemporánea internacional como una voz propia.

Recientemente Marcos Morau ha obtenido el Premio Time Out al mejor creador del año otorgado y el considerado Premio SebastiàGasch, otorgado por la fundación FAD de las Artes y el Diseño.

Con sus creaciones ha conseguido ganar premios en todos los certámenes coreográficos nacionales e internacionales a los que se han presentado: Certamen Coreográfico Internacional de Hannover, Certamen Coreográfico de Copenhague, Concurso Coreográfico de Madrid, Masdanza/Festival Internacional de Danza de Canarias, Mejor espectáculo en FiraTàrrega, Valencia Crea, Bienal Internacional de Jóvenes Creadores de Europa…

Marcos Morau y su equipo han empezado a exportar su sello a otras compañías de reconocida reputación internacional y en el calendario para las próximas temporadas crearán nuevos trabajos para la Compañía Nacional de Danza dirigida por José Martínez, el Scapino Ballet de Rotterdam, SkånesDansteateryNorrdans, ambas en Suecia, Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana y el Royal DanishTheatre de Copenhague y CarteBlanche Compañía Nacional de Danza de Noruega entre otros.

La Veronal está presente en algunos de los Festivales y Teatros más importantes del mundo con son el ThéâtreNational de Chaillot de París, la Biennale di Venezia, DanceSalad Festival de Houston, Temporada Alta, Festival Roma Europa, SIDance Festival de Seoul, DansensHus de Estocolmo,Sadlers Wells de Londres, JuliDans de Holanda entre muchos otros.

SOBRE LAVERONAL

La Veronal se confronta entre la abstracción pura del cuerpo en escena y la construcción de un referente estético inteligible. Sus propuestas radican en la abstracción pura del movimiento, pero sin embargo apelan a una edificación en pro de un espectáculo con una dramaturgia concreta, la cual cierre de significado toda la masa dancística que se genera en escena.

La Veronal apoya su creación en elementos visuales y literarios. Para ello en sus piezas hay una clara referencialidad al mundo cinematográfico donde el coreógrafo se reafirma para ir marcando las bases y el ritmo del espectáculo. Parafraseando a Truffaut “Las películas avanzan como los trenes en la noche”, y así es como se plantean sus trabajos: incidiendo en el proceso de eliminación de los elementos superfluos para retratar una danza despojada, donde todo se intuya sin renunciar al simple recreo visual de la contemplación escénica.

El propósito y la finalidad del trabajo coreográfico de La Veronal consiste en reproducir el mundo que le rodea como si fuera el reflejo de un mundo interior propio. Buscando de esta manera nuevos soportes expresivos que, junto a referentes culturales extraídos principalmente del cine, la literatura, la música y la fotografía, apuesten por un fuerte lenguaje narrativo con la intención de armar espacios artísticos panorámicos. Una voluntad predominante en el trabajo es la aproximación al significado mediante el movimiento contemporáneo, pero sabiendo aun así, que la mera aproximación- la tentativa de querer significar- deja más abierto si cabe, la dramaturgia total del espectáculo. Detenerse en este punto de abstracción fronteriza entre el concepto que se desprende de la pieza y la simple organización estético-contemplativa de lo que se presencia en escena, es una de los propósitos de la compañía. No querer profundizar en significado, y sí por el contrario en los límites, es una las constantes del pensamiento en la contemporaneidad.

De esta forma la nueva lectura que se hace de la técnica sirve para acercarse a las preocupaciones actuales de la escena actual.

Crítica

Marcos Morau es casi genial. “Casi”, porque no sería justo aplicar un adjetivo tan grande a una persona tan joven y con tanto camino por hacer.

EL PUNT AVUI

Definitivamente, el talento de Marcos Morau y el imaginario de ‘La Veronal’ son una joya por descubrir.

DANCE EUROPE

El punto diferencial de Morau es el intelectualismo desacomplejado de sus creaciones. No se asimila desde la percepción estética, exige más: pide que el público esté atento a todos los niveles de un discurso que juega simultáneamente con diferentes herramientas: voz, movimiento, espacio.

ARA

La arquitectura de la pieza, los zurcidos de la edición emergen orgullosos, por otro lado, en diferentes momentos y forman parte de una magnífica partitura-marco que se sitúa en un nivel superior, multidisciplinar, multirreferencial.

ARTEZBLAI

Un trabajo refinado que investiga el misterio del cuerpo, hace hincapié en el poder de la mirada, tratando de retratar la actualidad mirando al pasado.

LA REPPUBBLICA – Italia

El trabajo de La Veronal es hipnótico y deja al público satisfactoriamente exhausto.

EL PUNT AVUI

Sentados plácidamente, a la espera del estallido de un festival visual y narrativo que no olvidaremos nunca. Esto es el arte: la emoción.

TIME OUT

El trabajo de La Veronal logra mucha sensibilidad y tiene un gran potencial.

TANZNETZ – Alemania

Sentados plácidamente, a la espera del estallido de un festival visual y narrativo que no olvidaremos nunca. Esto es el arte: la emoción. TIME OUT

El trabajo de La Veronal logra mucha sensibilidad y tiene un gran potencial.

TANZNETZ – Alemania

Ir al contenido